Ciclismo Urbano: Kelly Araya, de Copiapó: “Pedalear me hace sentir libre y captar sólo buenas vibras”
Las calles de Copiapó la ven pedalear frecuentemente. Usa la bicicleta desde pequeña. Hoy a los 34 años de edad se desempeña como administrativa, trabajo que alterna con sus estudios de Prevención de Riesgos, Es Kelly Araya Lazo, cultora del ciclismo urbano.
Para ella andar en bicicleta significa conquistar un tremendo espacio de libertad.
“Me relajo boto todo lo malo y absorbo sólo vibras positivas. cuando estoy triste o necesito estar sola, salgo a pedalear y me lleno de energía. Además la práctica de la bicicleta me ha permitido conocer a grandes personas por este medio, amigos con los que puedo contar.
Pese a que usó la bicicleta a temprana edad, hubo un largo tiempo que la dejó para retomarla con renovada energía hace tres años.
“Por intermedio de un amigo me integré a un club -Volkano MTB de Copiapó, agrupación de la cual actualmente es su presidenta.
Sus salidas en bicicleta son frecuentes, actividad que debe compatibilizar con su rol de madre y sus estudios. Ha llegado a salir hasta 4 veces por semana.
Recomienda consumir bastante agua. Admiradora de su región, asegura que hay lugares maravillosos.
.Destaca la ruta costera puerto viejo hasta caldera pasando por la casa de sal Recorrer Pan de azúcar Embalse Lautaro Valle sector los Loros Ruta de la fruta (Mantoco) Camino Galleguillos hasta la emblemática mina san José. “Copiapó es una zona privilegiada”, enfatiza.
Respecto a los desafíos de la actividad sostiene que se debe trabajar mucho en convivencia vial, entre todos los actores de la calle, automovilistas, ciclistas. Lo digo como mamá y como usuaria de la bicicleta. Se puede construir una ciudad más amable para que tanto niños como adultos puedan usar con seguridad, sin mayores riesgos este maravilloso medio de transporte. Es verdad que las ciudades no están estructuradas para aceptar este medio de transporte, pero con voluntad se puede avanzar. Se requiere también una mayor cultura vial.
“En Copiapó y en general en la tercera región ha aumentado mucho el uso de las bicicletas no solo como medio de transporte que inicialmente era lo que se veía, ahora hay muchas personas que están practicando, lo ideal es que se puedan generar las condiciones para apoyar este crecimiento deportivo, que se enseñe en escuelas formativas como deporte y también las obligaciones que tenemos como ciclistas.
Es primordial el compromiso de las autoridades en brindar los espacios adecuados y aptos para realizar el deporte del ciclismo, entregando ciclovías con estándares adecuados, de su mantención. Urge por ejemplo contar con una de ellas en el tramo Copiapó- Tierra Amarilla, es un punto crítico, se contabilizan 2 atropellos con consecuencias fatales en ese sector.
Considero que hay mucho por hacer, se deben generar instancias entre las agrupaciones y el sector público a objeto de ir generando compromisos y cumplir metas medibles a corto y mediano plazo”. El lo que de alguna manera está haciendo el club Volkano MTB, que preside Kelly. El nombre de la agrupación alude a los cerros que rodean la región. Formalizado como club el 2016 sostiene que se han generado variadas instancias de acercamiento con la comunidad.
“Somos un club que se caracteriza por realizar actividades sociales, recientemente en navidad beneficiaron a un grupo de niños afectados por el aluvión del 2015, ayudamos para la Teletón entre otras acciones en pro de la comunidad.
La última de ellas, la más significativa para el mundo de los ciclistas regionales fue la firma de un convenio con la Policía de Investigaciones, -PDI- para realizar un registro regional de bicicletas, a objeto de facilitar la recuperación de estas cuando son robadas, fenómeno que va en franco crecimiento. Suscribimos una alianza también con la Fundación de la Familia, que incluye a partir de este año apoyar a esa entidad en sus cicletadas internas y también realizar talleres de educación vial.
“Buscamos llegar a la familia e instar a todos sus miembros a ser partícipes de esta linda comunidad de pedaleros, donde siempre hay muy buena onda y mucho compañerismo. Uno de los pilares del club es velar por la buena convivencia y cuidar lo que llamamos familia la Volkano”, concluye Kelly Araya.