Ciclismo urbano: Colombiana crea bicicleta que permite generar energía para cargar el teléfono móvil
El avance del ciclismo urbano da para todo. Esta historia tomada del portal colombiano, Portafolio es muy enriquecederora para el desarrollo de esta actividad.
Él pedalea su bicicleta convencional una hora cada dos días en casa y provee energía para su hogar de noche: 12 ampolletas, su televisor, un equipo de sonido y otros electrodomésticos pueden funcionar sin problema mientras la luna ‘está de turno.
De día, utiliza un panel solar. Así, pasó de pagar $35.000 pesos chilenos por el servicio de luz, a una factura por $3.800, que es la que le llega hoy en día.
Ana María Franco es quien está detrás del proyecto que hizo esto posible: ecobikes. Es una tecnología que se adapta a las bicicletas estáticas de los gimnasios, a las bicicletas corrientes y a cualquier tipo de energía. Este sistema también viene instalado en bicicletas que Franco ya está comercializando.
Además de las ventas particulares, esta ella está participando de un proyecto de ciudad liderado por la Corporación Ruta N, el centro de innovación y negocios de la Alcaldía de Medellín en el cual se instalaron 12 bicicletas en gimnasios públicos del Instituto de Deporte y Recreación de Medellín (Inder).
“La idea es hacer gimnasios autosostenibles, cuya energía provenga del pedaleo de sus usuarios”, añade Franco.
Su idea de negocio, que solo ha sido desarrollada por gimnasios estadounidenses para su propio uso y sin la posibilidad de ser adaptable, fue certificada como patente de invención por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Este reconocimiento le permite comercializar el producto en cualquier parte del mundo como inventora del mismo y con todos los derechos de propiedad intelectual. Es decir, vender su licencia.
La colombiana ya ha recibido propuestas de Francia, Estados Unidos, Chile y Guatemala. Aunque está en busca de asesoramiento para protegerse en un proceso que desconoce, confiesa que ‘le suena más’ crear alianzas con las compañías interesadas.
UNA IDEA QUE MERECIÓ CONSTUITIR UNA EMPRESA
Franco está ofreciendo el proyecto bajo la ‘sombrilla’ de su empresa, Productos Ecológicos EB, en la que también se ofrecen soluciones de energía con paneles solares.
Hasta el momento – y con las ecobikes como protagonistas – la compañía ha facturado desde su creación unos $70 millones de pesos, y está generando seis empleos directos y cerca de 30 indirectos.
Su emprendimiento patentado ganó recursos de Fondo Emprender del Sena por más de 70 millones de pesos –recientemente condonados–, que le permitieron iniciar la empresa.
Por la lista de clientes han pasado reconocidas empresas como Une y Empresas Públicas de Medellín (EPM). También trabajan con negocios ambulantes brindándoles energía solar estática y móvil.
Otra herramienta en la que está trabajando es un sistema que realizaría una lectura sobre la energía generada, las calorías quemadas y los kilómetros recorridos por quien está utilizando la bicicleta. Dichos datos estarían disponibles en una aplicación para que el usuario pueda monitorear sus ejercicios y progresos.
La emprendedora espera lanzar estos proyectos a mediados del 2016.